Nuestro Pensar y Cómo Diseñamos
Nuestro Pensar y Cómo Diseñamos
El pensar de Le Corbusier hacia la arquitectura cambia al transcurrir su vida. Al principio, él solo buscaba ser eficaz e innovador con sus diseños. Luego, él comienza a ver la poesía dentro de la arquitectura. Le Corbusier no fue un arquitecto tradicional, sino uno que innovó y fue transformando junto a su arquitectura.
Al principio, Le Corbusier buscaba la perfección. En muchos de sus primeros trabajos el tiene un énfasis en la eficiencia del edificio y la tecnología del momento. Por ejemplo, Villa Savoye es un hogar diseñado hasta el más mínimo detalle, desde el balance de volúmenes a diseñar muebles perfectos para el lugar. Personalmente, encuentro interesante su lógica de eficiencia, pero en parte pienso que era muy estricto con su pensar y que podía ser un poco más libre con sus creaciones. Aunque captante, edificios como Villa Savoye se sienten un poco tristes a primera vista.
Le Corbusier comienza a ver la poesía de la arquitectura. En sus trabajos posteriores el comienza a añadir color, ambigüedad y jugar más con la luz en sus edificios. Por ejemplo, el uso de color en los techos de los dormitorios swizos en Paris y la ambigüedad de forma en la capilla Ronchamp. Estos trabajos empiezan a chocar con sus primeros diseños al ver un cambio en su pensar. En mi opinión, Le Corbusier empieza a ver que no todo es sobre la eficiencia, pero que el ser humano también debe tener una experiencia al observar una estructura.
La arquitectura de Le Corbusier fue una personificación de su pensamiento. Cuando era más joven solo pensaba en la eficiencia de un edificio, así que sus diseños reflejan balances de volúmenes. Luego, comenzó a apreciar la arquitectura como un arte y sus estructuras comenzaron a adquirir color y ambigüedad. Aunque no me haya encantado algunas de las ideas propuestas por Le Corbusier, sí puedo apreciar su lógica. Me parece interesante como nuestros valores directamente afectarán cómo diseñamos.
Comentarios
Publicar un comentario