El Misterio y la Admiración: Las Grandes Obras de las Antiguas Civilizaciones

El Misterio y la Admiración: Las Grandes Obras de las Antiguas Civilizaciones

 ¿Alguna vez has reflexionado sobre cómo muchos de los edificios antiguos se construyeron?  Al ver el documental de “Secrets of the Parthenon”, me quedé asombrada al descubrir que lograron construir una edificación con herramientas relativamente simples. Estaba obsesionada con la idea de que no solo los griegos lograron dicha complejidad, sino que diversas civilizaciones lograron hacer grandes obras con pocos recursos. En general el documental me hizo reflexionar sobre la enorme precisión, inteligencia y arte de las antiguas civilizaciones, y como mucho de este conocimiento se ha perdido. 

La complejidad del Partenón es inigualable. Resulta asombroso reflexionar que, incluso con herramientas modernas, arquitectos e ingenieros tuvieron dificultades para entender cómo se construyeron las columnas del Partenón. Pensar que los griegos lograron hacer una estructura con curvas increíblemente sutiles con la figura humana y el sol como herramientas muestra cuán intuitivos fueron sus métodos. No era una cuestión de solo hacer ingeniería, era poder hacer una estructura que representara el conocimiento científico, artístico y filosófico de los griegos. Tal vez deberíamos ser más intuitivos a la hora de hacer arquitectura para poder hacer estructuras que merecen ser restauradas. 

Al ver el documental, me surgió una pregunta más amplia: ¿cómo es que se pudieron construir estructuras extremadamente precisas y complejas en una edad antigua? Como el Partenón, las Pirámides de Giza actualmente no tienen explicación de cómo se construyeron. Sin maquinaria para cortar, pulir y acomodar las piezas, las antiguas civilizaciones lograron construir obras monumentales que, en la mayor parte, todavía siguen en pie.  No puedo evitar pensar cómo parte de esta historia fue perdida o nunca documentada.  Solo podemos esperar que algún día podamos descubrir el misterio que se esconde tras estas estructuras y poder aplicarlo en la arquitectura moderna.

Muchas de las edificaciones antiguas tienen un gran nivel de precisión y artesanía, pero es un misterio cómo dichas civilizaciones lograron alcanzar esos resultados. El Partenón tiene curvas sutiles que le otorgan una complejidad al lenguaje de la estructura. Al igual que el Partenón, las Pirámides de Giza lograron un nivel de precisión admirable con herramientas simples.  Tal vez no es cuestión de tener todas las herramientas del mundo, sino una mente llena de conocimiento dispuesta a ser innovadora. Espero que la documentación de nuestros edificios alcance a las futuras generaciones para que el conocimiento del ser humano pueda seguir evolucionando. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Diseño Como Fundamento de la Vida

La Verdadera Belleza de una Estructura

Lo Subliminal y lo Evidente del Sistema Espacial